Trastorno bipolar
¿Qué es?
El trastorno bipolar es una enfermedad mental en la cual una persona sufre cambios extremos en el estado de ánimo que alternan estados de depresión con períodos de euforia, hiperactividad o irritabilidad, denominados manía o fase maníaca.
Afecta por igual a hombres y mujeres. La edad de inicio suele ser entre los 15 y 25 años.
También se ha llamado trastrono maníaco depresivo o depresión bipolar.
Causas
La causa exacta del trastorno bipolar se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno. En la mayoría de pesronas con trastorno bipolar no se puede identificar una causa clara que explique los episodios de depresión alternos con los de manía. Pero se conocen algunos factores que sí pueden actuar como desencadenantes: el parto, los periodos de insomnio, los fármacos antidepresivos o esteroides o el consumo de drogas.
Trastorno bipolar: Prevención
No se conoce una forma de prevención del trastorno bipolar
Trastorno bipolar: Síntomas
Los síntomas del trastorno bipolar durante la fase maníaca pueden durar varios días o también meses, e incluyen los siguientes:
- Estado de ánimo o humor eufórico, irritable, sentirse con muchas capacidades, pensamientos apresurados y hablar mucho.
- Dificultad en la concentración y fácil distracción
- Participación excesiva en actividades
- Poca necesidad de sueño o insomnio
- Deficiente capacidad de juicio o discernimiento
- Control deficiente del temperamento
- Comportamientos imprudentes, falta de autocontrol, beber en exceso, consumir drogas, tener relaciones sexuales de riesgo, hacer apuestas o gastos exagerados.
- Tristeza o estado de ánimo deprimido cada ía de forma constante
- Problemas para concentrarse, para recordar cosas o tomar decisiones
- Pérdida de apetit y pérdida de peso. O a veces todo lo contrario como consumo abusivo de alimentos y aumento de peso
- Fatiga o desgana
- Sentimientos de impotencia, de desesperanza o de culpabilidad
- Pérdida del placer de realizar actividades que antes disfrutaba
- Baja autoestima
- Pensamientos de muerte o de suicidio
- Alteración del sueño, tanto insomnio y dificultad para conciliar el sueño, como dormir demasiado
- Abandono de relaciones sociales.
Trastorno bipolar: Tratamiento
El tratamiento del trastorno bipolar tiene como objetivos principales reducir en frecuencia y en intensidad los episodios de depresión y manía, permitir que la persona se desenvuelva bien en su día a día en el hogar y en el trabajo, y prevenir el suicidio o las conductas peligrosas. Para ello se emplean medicamentos estabilizadores del estado de ánimo, que se pueden combinar con fármacos antipsicóticos o antidepresivos. También es muy importante la psicoterapia y los grupos de apoyo dirigidos por un profesional en salud mental.
Trastorno bipolar: Diagnóstico
El diagnóstico de trastorno bipolar no es fácil. Algunas personas tardan años en conocer que sufren un trastorno bipolar. Para el diagnóstico es fundamental conocer la historia clínica y si hay otros miembros de la familia con trastorno bipolar. La entrevista con el paciente permite conocer los diferentes síntomas y plantear el diagnóstico. También es necesario descartar otras causas no mentales de los síntomas, es decir, si alguna otra enfermedad o trastorno orgánico los está provocando. Para ello se solicitan análisis de sangre.
Testimonios
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!