Toxicidad hepática por té verde
¿Qué es?
La toxicidad hepática por té verde es el efecto tóxico sobre el hígado que produce el consumo excesivo de la infusión de la planta Camenillia sinensis, de la cual se extra el té verde.
Causas
Las causas de la toxicidad hepática por té verde están relacionadas con alguno de los más de 300 componentes químicos que contiene esta planta. A algunos de ellos se les ha atribuido propiedades beneficiosas para la salud, pero en cambio otros interactúan con los sistemas enzimáticos de las células del hígado (hepatocitos) y llegan a interferir en su actividad normal produciendo los efectos tóxicos. En términos técnicos bioquímicos estas interferencias son por ejemplo:
- Interacción de las catequinas enzima “uridina bifosfato gluclucuronosil transferasa”
- Interacciones con el “sistema citocromo P450”
- Interacción con la “glicoproteína P”
- Interacción con la enxima “alcohol deshidrogenasa”
- Interacciones con las mitocondrias de la célula hepática
- Interacción con ciotquinas del sistema inmune
Toxicidad hepática por té verde: Síntomas
Los síntomas de la toxicidad hepática por té verde pueden abarcar desde un hallazgo casual en la analítica con elevación de las transaminasas y de los marcadores de inflamación sin que la persona perciba molestias, hasta un fallo hepático agudo que requiera un trasplante de hígado. También puede ocurrir una insuficiencia hepática crónica que se desarrolla lentamente durante años y puede ocasionar:
- Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)
- Dolor en la parte superior derecha del abdomen
- Náuseas y vómitos
- Sensación general de malestar
- Dificultad para concentrarse
- Desorientación o confusión
- Somnolencia
- Hinchazón de las piernas o el abdomen
- Hígado agrandado (hepatomegalia)
Toxicidad hepática por té verde: Diagnóstico
El diagnóstico de la toxicidad hepática por té verde se realiza en base a la historia clínica de consumo abusivo de esta bebida, o de los extractos en forma de gotas, pastillas o complementos alimentarios. En la exploración física se pueden encontrar las alteraciones generales como el hígado agrandado, la coloración amarilla de la piel, la hinchazón de las piernas o el abdomen, dolor en el costado derecho, etc. Como pruebas complementarias pueden ser de utilidad la analítica de sangre con transaminasas y marcadores de inflamación, ecografía hepática, pruebas de imagen radiológica, biopsia hepática, etcétera.
Toxicidad hepática por té verde: Tratamiento
El tratamiento de una toxicidad hepática por té verde incluye la retirada del tóxico, es decir, evitar consumir de nuevo el té verde o los productos que lo contengan. Según el daño producido en el hígado y su afectación se indican medicamentos y medidas de soporte para restablecer el correcto funcionamiento del hígado. No existe un antídoto como tal. En los casos más graves e irreversibles se puede llegar a necesitar un trasplante de hígado.
Toxicidad hepática por té verde: Prevención
La prevención de la toxicidad hepática por té verde se basa en moderar y limitar el consumo de esta bebida a las dosis seguras. También s importante conocer las concentraciones de los principios activos que contiene el extracto de la planta o los productos de fitoterapia o herboristería a base de té verde.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!