Tétanos
¿Qué es?
El tétanos es una enfermedad producida por una toxina que daña el sistema nervioso, provocando una contracción y espasmos en los músculos.
Causas
El tétanos se produce por la toxina tetanospasmina, que libera la bacteria Clostridium tetanis, la cual contagia ciertas heridas cuando entra en contacto con ciertos animales, el suelo u objetos oxidados.
Tétanos: Síntomas
El tétanos suele comenzar con la contracción de los músculos encargados de la masticación y se acompaña de insomnio y nerviosismo. La contracción muscular se va extendiendo por el cuerpo y las personas con tétanos adoptan una expresión típica de la cara que se conoce como risa sardónica. A medida que la contracción muscular avanza aparecen dificultades para alimentarse, tragar y respirar. Una persona con tétanos está en peligro de muerte.
Tétanos: Diagnóstico
El diagnóstico del tétanos se realiza detectando la presencia de toxina tetánica en sangre. Habrá que descartar antes otras posibles causas de los síntomas, como una meningitis o alguna intoxicación.
Tétanos: Tratamiento
No existe un antídoto específico frente al tétanos, pero sí hay que tratar y con inmediatez para evitar las complicaciones. Harán falta: - Antibióticos. - Reposo. - Inmunoglobulinas para neutralizar la toxina. - Relajantes musculares y sedantes. En casos de sobreinfecciones de la herida puede resultar beneficioso el lavado en quirófano.
Tétanos: Prevención
La vacunación frente al tétanos es clave para prevenir el desarrollo de la enfermedad en el caso de entrar en contacto con la toxina. El tétanos es una enfermedad potencialmente grave y es que, a pesar del tratamiento del tétanos, entre un 10% y un 60% de los infectados no supera la enfermedad, dependiendo de la gravedad de la infección y la demora en el tratamiento.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!