SIDA
¿Qué es?
El SIDA o síndrome de la inmunodeficiencia adquirida es una enfermedad producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y se caracteriza por que el organismo tiene unos niveles bajos de defensas que favorecen las infecciones oportunistas.
El VIH ataca directamente al sistema inmunitario debilitándolo y haciendo a la persona que infecta más vulnerable a diferentes enfermedades.
En condiciones normales nuestro cuerpo cuenta con un poderoso sistema inmunitario, un mecanismo de autodefensa que lo protege ante cualquier agresión no reconocida y potencialmente perjudicial, empleando diferentes células, como los linfocitos o glóbulos blancos. Cuando este sistema inmunitario es insuficiente porque está debilitado, como ocurre en la infección por el VIH, microorganismos que en condiciones normales no podrían afectarnos encuentran la vía de penetrar y provocar infecciones.
Ser seropositivo implica que se está infectado por el VIH, pero eso no implica que se tenga SIDA.
Se estima que en España hay en torno a 170.000 personas seropositivas y se diagnostican anualmente 9,4 nuevos casos de infección por VIH por cada cien mil habitantes. Esto supone una tasa similar a la de países de nuestro entorno, pero superior a la media europea.
Se calcula que entre el 25 % al 30% de las personas seropositivas desconocen que lo son.
El número de nuevos casos de SIDA diagnosticados anualmente está en torno a 1,7 por cada cien mil habitantes.
Los mecanismos de transmisión del VIH son tres:
- Transmisión sexual, siendo las relaciones heterosexuales sin protección con una persona infectada por el VIH la vía más frecuente de transmisión.
- Transmisión parenteral. El uso compartido de jeringuillas entre usuarios de drogas es la segunda forma de transmisión.
- Transmisión vertical o perinatal. La transmisión al feto o al recién nacido se puede producir durante el embarazo, en el momento del parto y por la lactancia materna. Este mecanismo ha disminuido mucho en los últimos años gracias a las medidas adoptadas.
Reportajes sobre el Sida
- Hasta el 40 por ciento de los casos de Sida se diagnostica tarde
- Sida, ¡no bajes la guardia!
- El estigma del SIDA
- Detén el sida
- Día Mundial del Sida: hazte la prueba del VIH ¡ya!
- El preservativo, la única vacuna contra el SIDA
- ¿El Supervirus del Sida ha llegado?
- SIDA, últimos avances
- Un nuevo cóctel de fármacos permite simplificar el tratamiento del SIDA
- El SIDA, visto por quienes lo padecen
Causas
Reportajes sobre el Sida
- SIDA, hablan sus víctimas
- Sanidad relanza su campaña para disminuir la transmisión madre-hijo del SIDA
- ¿Debería hacerme la prueba del SIDA?
- Día Mundial del Sida 2009
- SIDA: no bajar la guardia
- Día Mundial del Sida: ¡Actúa!
- El SIDA sigue creciendo
- Chat sobre SIDA
- SIDA: aumentan los contagios por vía sexual, tanto en heterosexuales como en homosexuales
- Nuevas familias de fármacos antirretrovirales para el control del Sida
SIDA: Síntomas
- Linfadenopatía generalizada persistente. Presencia de ganglios durante más de tres meses de ganglios linfáticos >1 cm. en dos o más localizaciones extrainguinales sin una causa que lo justifique. Cuando los ganglios disminuyen de tamaño estamos ante una fase avanzada de la enfermedad y es un signo de mal pronóstico.
- Infecciones oportunistas:
- Por hongos. La candidiasis es la más frecuente. Son lesiones en la mucosa de la boca (muguet), faríngea y vaginal. En enfermedad avanzada, también en tráquea, bronquial, pulmonar o esofágica. Otras infecciones por hongos las producen el cryptococcusneoformans que provoca meningitis y el pneumocystisjirovecii que provoca neumonía.
- Por parásitos: Toxoplasma gondii, provoca abscesos cerebrales y cursa con convulsiones. Parásitos intestinales, como crytosporidium, isospora belli, microsporidios y cyclospora, que producen diarreas prolongadas..Leishmaniadonovani, con hepato-esplenomegalia, fiebre, sudoración.
- Por bacterias. Entre otras: las causantes de diarrea como salmonella, shigella, campylobacter y clostridiumdifficile. Mycobacterium tuberculosis. La tuberculosis pulmonar es la enfermedad definitoria del SIDA. Mycobacteriumaviumcomplex, con infección diseminada, fiebre, etc…. Enfermedad por arañazo de gato por Bartonellahenselae.
- Por virus: citomegalovirus, con retinitis con pérdida de visión. Virus herpes simple, oro-labial, genital y perianal. Virus varicela-zóster. Infecciones cutáneas extensas afectando varios dermatomas. Virus de Epstein-Barr, relñacionado un linfoma cerebral primario, linfoma tipo Burkitt y neumonía intersticial linfoide. Virus de hepatitis C.Causa hepatopatía crónica.
- Afectación neurológica: Complejo demencia-SIDA, meningoencefalitis aséptica, mielopatía vacuolar, polineuropatíadesmielinizante inflamatoria crónica. Polineuropatía sensitiva distal y Miopatía.
- Cánceres: carcinoma de cérvix y ano. Melanoma cutáneo. Linfomas (Burkitt o el cerebral primario). Sarcoma de Kaposi, fundamentalmente en piel y mucosas.
Reportajes sobre el Sida
- Descubren los principales genes implicados en la respuesta humana al virus del sida
- España registra menos casos nuevos de SIDA pero cobra importancia la transmisión sexual
- Científicos estadounidenses estudian una variante del virus del Sida, más agresivo y resistente a los fármacos
- Un nuevo cóctel de fármacos permite simplificar el tratamiento del SIDA
- España potencia el modelo de investigación en red para combatir el virus del SIDA
- La nanomedicina mejorará el tratamiento de enfermos de sida y cáncer en los próximos 15 años, según estudios
- Investigadores españoles inician un ensayo clínico con una vacuna preventiva para el sida
- El G8 impulsa la creación de un fondo monetario mundial contra el SIDA
- Los españoles han cambiado poco sus hábitos sexuales a pesar de la sombra del sida
- La OMS solicita intensificar las medidas para luchar contra la doble infección Sida-Tuberculosis
SIDA: Diagnóstico
- Técnicas serológicas. El diagnóstico de la infección por VIH se realiza mediante la determinación de anticuerpos frente al VIH. Se realizan dos determinaciones consecutivas que deben ser positivas.
- Técnicas de diagnóstico directo:
- Antigenemia
- Detección de ácidos nucleicos
- Recuento de linfocitos T-CD4.
- Carga viral de VIH
- Infecciones por hongos: Dependiendo del hongo, cultivo del exudado de la zona afectada, detección del antígeno o visualización del microroganismo.
- Infecciones por parásitos: Dependiendo del parásito: serología, detección en heces.
- Infecciones por bacterias: en bacterias causantes de diarrea el coprocultivo o toxina en heces para el C. difficile. Tuberculosis por baciloscopia, cultivo, Mantoux, etc, en infección por bartonellahenselae biopsia o cultivo en sangre.
- Infecciones por virus: el diagnóstico es serológico.
- Para las diferentes afectaciones neurológicas, en muchas ocasiones las manifestaciones son inespecíficas, como las convulsiones, pero se basará fundamentalmente en la clínica y en pruebas de imagen o determinaciones de laboratorio: análisis LCR, resonancia magnética, EMG, EEG, etc.
Reportajes sobre el Sida
- Actitudes de la población seropositiva respecto al SIDA
- Aumentan las enfermedades no relacionadas con el sida en seropositivos aunque su infección esté controlada
- España registra menos casos nuevos de SIDA pero cobra importancia la transmisión sexual
- Investigadores españoles hallan un mecanismo que permite al virus del SIDA permanecer latente en la célula
- El Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y el paludismo ya es una realidad
- La vacuna terapéutica del SIDA diseñada por el HIVACAT reduce la carga viral en la mayoría de los pacientes
- Investigadores españoles identifican una nueva forma del virus del SIDA
- ONUSIDA informa de un descenso de más del 50% en los casos de nuevas infecciones por el VIH en 25 países
- Identifican una prometedora vacuna contra el sida tras probarla en ratones
- Descubren cómo bloquear la entrada del virus del sida al sistema inmunitario
SIDA: Tratamiento
- Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos
- Zidovudina(AZT). De primera elección en embarazadas
- Actualmente en desuso por sus efectos secundarios
- Actualmente en desuso por sus efectos secundarios
- De primera elección en embarazadas
- Muy utilizado en triple terapia
- Reacciones de hipersensibilidad graves en el 5% de los pacientes
- Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleótidos
- Tenofovir
- Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos
- Puede provocar hepatitis tóxica
- Contraindicado en embarazo
- Puede ser eficaz ante resistencia a los anteriores
- Recientemente comercializado
- Inhibidores de la proteasa
- Actualmente en desuso
- Para potenciar otros fármacos del grupo.
- Puede producir exantema
- De primera elección durante el embarazo
- De una solo toma al día
- De los más empleados en la actualidad
- Cuando hay resistencias a los anteriores del grupo
- Inhibidores de la fusión
- Por vía subcutánea
- Inhibidores de la integrasa
- Muy bien tolerado y eficaz. Elevado coste
- Asociado a cobicistat
- Puede producir insomnio y depresión
- Antagonistas de correceptores CCR5
- Bientolerado y con pocas interacciones
SIDA: Prevención
- Población general.
- Grupos de población más vulnerables al VIH.
- Personas a quienes se les ha diagnosticado el VIH y sus parejas sexuales.
- Evitar la exposición:
- Usar preservativo
- No compartir jeringuillas, agujas ni material de inyección
- Profilaxis para evitar la transmisión materno-infantil
- Tratamiento antirretroviral en embarazadas y recién nacido
- Profilaxis pre-exposición
- Antirretrovirales pre-exposición
- Microbicidas vaginales
- Profilaxis post-exposición
- Antirretrovirales post-exposición
- Diagnóstico y tratamiento precoz de las personas infectadas por el VIH.
- Cribado del VIH en donantes de sangre, hemoderivados, órganos, tejidos y semen.