Riñón de Page
¿Qué es?
El riñón de Page es una alteración del riñón en la que sucede una compresión del tejido renal (parénquima) debida a un hematoma en el propio riñón o en su proximidad.
Causas
La causa del riñón de Page se debe a una constricción sobre el tejido renal que está provocada por un hematoma en la periferia del riñón (zona subcapsular o perirrenal). Este fenómeno produce una alteración de la circulación de los pequeños vasos sanguíneos en el interior del riñón, de modo que llega menos flujo de sangre al tejido renal y eso altera el equilibrio y funcionamiento de las células renales. Cuando las células del riñón sufren este tipo de alteración liberan mayor cantidad de una de las enzimas que regulan la presión arterial, llamada renina, de manera que la presión arterial se eleva de forma anómala. El mecanismo por el que se produce el hematoma que comprime el riñón puede ser:
- Fuerte traumatismo sobre la zona donde se alojan los riñones, por accidente de tráfico, deportes de contacto, agresiones, etc.
- Complicaciones de una biopsia renal, de una litotricia o de una intervención quirúrgica del riñón.
- Complicaciones de un trasplante renal.
- Sangrado espontáneo dentro de la cápsula que envuelve el riñón por la presencia de un tumor o por efectos secundarios del tratamiento anticoagulante.
Riñón de Page: Síntomas
Los síntomas del riñón de Page dependen de lo rápido que se instaure la enfermedad, de la situación en la que se encontraba antes el tejido renal, si estaba previamente dañado o no, si la persona tiene los dos riñones o uno solo. Entre los síntomas que se pueden presentar, están:
- Hipertensión arterial
- Orinar menos cantidad
- Insuficiencia renal
- Anemia
Riñón de Page: Diagnóstico
En el diagnóstico del riñón de Page es muy importante la historia clínica, en la que se pueda conocer un antecedente que haga sospechar del posible hematoma en la periferia del riñón. También son necesarias la exploración física detallada y ciertas pruebas complementarias. Por ejemplo:
- Análisis de sangre y orina
- Ecografía renal con Eco-Doppler
- Tomografía axiial computarizada (TAC)
- Resonancia magnética
- Arteriografía renal
Riñón de Page: Tratamiento
El tratamiento del riñón de Page ha cambiado en las últimas décadas, apostando cada vez más por un tratamiento quirúrgico conservador, es decir, que conserve el riñón en la medida de lo posible y no precise extirparlo, sino solo drenar el hematoma o descomprimir el riñón. También se utilizan fármacos del tipo diuréticos, inhibidores del ezima convertidor de angiotensina (IECA) y betabloqueantes que permiten mantener la función renal adecuada. En los casos más graves o en los que el tratamiento conservador fracasa se realiza una nefrectomía, es decir, extirpación el riñón dañado.
Riñón de Page: Prevención
La prevención del riñón de Page no es posible, pero sí es importante la detección precoz para que el tratamiento pueda llevarse a cabo cuanto antes y se obtenga un mejor pronóstico.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!