Quinta enfermedad
¿Qué es?
Es una infección vírica que afecta principalmente a los niños.
También se denomina megaloeritema o eritema infeccioso. El nombre de quinta enfermedad se debe al número de orden en la lista clásica de enfermedades exantemáticas de la infancia.
Causas
El virus que causa esta infección es el Parvovirus B19. Este virus se trasmite de una persona a otra a través de las pequeñas gotas de saliva o de mucosidad que se expulsan al aire con la tos o los estornudos
Quinta enfermedad: Síntomas
El periodo de incubación de la llamada quinta enfermedad es entre 4 y 14 días, desde que el niño se contagia hasta que aparecen los síntomas. Los primeros síntomas pueden ser parecidos a un resfriado:
- Congestión nasal
- Mucosidad
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza o muscular
- Fiebre leve
- Cansancio
- Erupción o sarpullido en la piel (exantema) de color rojo intenso típicamente en la cara y las mejillas, sin afectar la zona triangular de la cara entre nariz y labios. Por su aspecto se llama también “signo de la bofetada”.
- A partir de la aparición del sarpullido el niño ya no es contagioso.
- A los pocos días la erupción se extiende a los brazos, las piernas o el tronco con manchas de un aspecto como una red (patrón reticular)
- En adultos puede causar dolor en las articulaciones.
- En la mujer embarazada puede causar enfermedad grave al feto.
- En una persona con anemia o debilidad del sistema inmunitario puede resultar grave.
Quinta enfermedad: Diagnóstico
El diagnóstico de la quinta enfermedad es clínico, es decir, se conoce por las características de los síntomas y de la erupción. La confirmación diagnóstica es por las serologías. positivas de anticuerpos específicos frente al virus. En una analítica de sangre pueden encontrarse niveles bajos de glóbulos blancos (leucopenia) o de plaquestas (trombocitopenia).
Quinta enfermedad: Tratamiento
El tratamiento de la quinta enfermedad es sintomático para la fiebre, el malestar o las molestias, ya que la enfermedad se cura sola. Si aparecen posibles complicaciones se tratan según sea necesario en cada caso.
Quinta enfermedad: Prevención
Lo que debes saber sobre la prevención de la quinta enfermedad:
- Hay que alejarse o protegerse de la tos o estornudos de una persona enferma.
- Es importante lavarse las manos con frecuencia.
- La mayoría de personas que han superado esta quinta enfermedad desarrollan inmunidad permanente frente al virus, es decir, solamente la pasarán una vez en la vida.
- No existe una vacuna frente al Parvovirus B19.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!