Pólipos laríngeos
¿Qué es?
Los pólipos laríngeos son una patología de la laringe. Son pseudotumores benignos del repliegue vocal, es decir, un proceso inflamatorio en las cuerdas vocales . Son, por lo general, unilaterales. Se producen habitualmente por abuso vocal y mal uso vocal, por factores irritantes (tabaco) y en las laringitis crónicas.
Causas
Las causas de los pólipos laríngeos son fundamentalmente el mal uso vocal, las laringitis crónicas y factores irritantes como el tabaco.
Pólipos laríngeos: Síntomas
La sintomatología de los pólipos laríngeos es principalmente la dificultad vocal, más o menos importante, progresiva, con episodios súbitos de afonía. En algunos casos, los pacientes refieren sensación de cuerpo extraño laríngeo.
Pólipos laríngeos: Diagnóstico
El diagnóstico de los pólipos laríngeos se realiza observando la lesión directamente con el nasofibroendoscopio y el monitor. Se suele ver una lesión unilateral, en el tercio medio de la mucosa de la cuerda vocal, de color rojo, fibroso. Se pueden clasificar por la forma de su pedículo en sesiles, los más frecuentes, o pedunculados. En la cuerda vocal contralateral se puede observar con frecuencia lesiones por contacto.
Pólipos laríngeos: Tratamiento
El tratamiento de elección es la fonocirugía. Se realiza una escisión completa de la lesión y en el mismo tiempo quirúrgico se revisa la cuerda contralateral. La intervención se realiza con anestesia general y el paciente intubado. La técnica consiste en sujetar la lesión con la micropinza de prensión y tirar del pólipo hacia la línea media; seguidamente con la ayuda de la microtijera se realiza un corte a ras de la cuerda, cuidando en todo momento no producir ningún daño en las estructuras más profundas. Esta cirugía puede requerir un día de ingreso, o en algunos casos de ninguno, tras el cual el paciente es dado de alta sin más tratamiento que el reposo total de la voz durante al menos cuatro días. Tras la cirugía, es recomendable la reeducación vocal, debiendo remitir al paciente a rehabilitación logopédica o vocal tras la valoración foniátrica
Pólipos laríngeos: Prevención
La prevención de los pólipos laríngeos se basa en el cuidado de la voz y la abstención del consumo de tabaco.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!