Narcisismo
¿Qué es?
El trastorno narcisista de la personalidad es una afección mental que hace que la persona tenga un patrón general de grandiosidad con una necesidad de admiración y falta de empatía, siendo muy difícil que conecte emocionalmente con los demás.
Causas
La causa del trastorno narcisista de la personalidad se desconoce aunque parece que la infancia puede condicionar el desarrollo de este tipo de personalidad.
Narcisismo: Síntomas
La persona con un trastorno narcisista de la personalidad tiene un sentido de autoimportancia que le hace exagerar y sobrevalorar sus capacidades y logros. Tiene ideas continuas de grandiosidad, éxito, reconocimiento. Estas personas sienten que son especiales y exigen por ello una admiración excesiva. Los narcisistas no tienen empatía, por lo que les resulta imposible conectar emocionalmente con los demás, sobre los que suelen sentir envidia y tratarles con arrogancia y soberbia. Una persona narcisista posee una autoestima muy vulnerable y son muy sensibles a la crítica.
Narcisismo: Diagnóstico
El narcisismo se diagnostica con una evaluación psicológica donde suele apreciarse un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatía, que suele empezar al principio de la edad adulta.
Narcisismo: Tratamiento
El trastorno narcisista de la personalidad se puede tratar a través de la psicoterapia, que intentará que la persona recapacite sobre su forma de ser y cambie.
Narcisismo: Prevención
Para prevenir el narcisismo será importante en la medida de lo posible mantener una relación de pareja saludable, un ámbito familiar estable y estar atentos a los primeros síntomas, como la ira incontrolable. Es conveniente aprender a valorarse a uno mismo y saber que cada persona es diferente, por lo que hay que educar evitando las comparaciones.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!