Metástasis cerebral
¿Qué es?
La metástasis cerebral es un cáncer que se inició en otra parte del cuerpo, pero que se ha diseminado y extendido hacia el cerebro.
Causas
El cáncer de pulmón es el que con mayor frecuencia desarrolla metástasis cerebral, seguido del de mama, los sarcomas y el melanoma.
Metástasis cerebral: Síntomas
La metástasis cerebral puede dar una serie de síntomas que nos deben hacer sospechar. Por ejemplo: - Dolor de cabeza que no cede y que va en aumento. - Hormigueos o pérdida de sensibilidad de alguna parte del cuerpo. - Dificultad para caminar o hablar. - Tendencia al sueño. - Problemas en la visión. - Convulsiones. - Cambios en el humor o en la personalidad. - Vómitos. - Debilidad.
Metástasis cerebral: Diagnóstico
El diagnóstico de las metástasis cerebrales suele ser a raíz de una prueba de imagen, como un TAC, un PET o una resonancia. Puede ser como un estudio de un tumor conocido pero, también, se puede desconocer la existencia de este tumor primario y llegar a su diagnóstico tras el estudio de alguno de los síntomas referidos anteriormente.
Metástasis cerebral: Tratamiento
El tratamiento de las metástasis cerebrales suele ser paliativo y estar orientado a controlar los síntomas, además de mantener la calidad de vida y la autonomía de estas personas. La quimioteorapia parece no llegar bien a las estructuras cerebrales, por lo que se puede optar por el empleo de radioterapia y una serie de medicamentos para aliviar los síntomas. Por ejemplo: corticoides, analgésicos o anticonvulsionantes. En ciertas situaciones se puede optar por la cirugía cuando la metástasis es única y los síntomas son muy severos. El tratamiento óptimo de las metástasis cerebrales dependerá del número de metástasis, de su localización, del tamaño, del estado del paciente o de la actividad del tumor primario.
Metástasis cerebral: Prevención
Prevenir las metástasis cerebrales es complicado porque en ocasiones desconocemos la existencia de un tumor primario, por lo que nos es imposible adelantarnos a su diagnóstico. Realizarnos pruebas de cribado y seguir estilos de vida saludables parecen ir a favor de evitar el desarrollo de estas lesiones tumorales.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!