Mediastinitis necrotizante descendente
¿Qué es?
La mediastinitis necrotizante descendente es una enfermedad muy grave y potencialmente mortal pero poco frecuente.
Se trata de una inflamación e infección difusa en el interior del mediastino que provoca la muerte de los tejidos por necrosis.
El mediastino es el compartimento del interior del tórax situado entre los dos pulmones, detrás del esternón y delante de la columna vertebral.
En el interior del mediastino se encuentra el corazón, algunos grandes vasos sanguíneos como la arteria aorta, las venas cavas, las arterias y venas pulmonares y otras. También están en el mediastinao la tràquea, los bronquios principales, el esófago, vasos y ganglios linfáticos, algunos nervios importantes y el timo en los niños.
Causas
Las causas de la mediastinitis necrotizante descendente son muy diversas. En general los focos de la infección pueden ser cualquiera de las partes anatómicas de la región cervical y el tórax. Las más frecuentes son las infecciones que se originan en la boca y sobretodo en los dientes, por su conexión de vasos sanguíneos y linfáticos con el mediastino. Otras causas habituales dentro de lo raro de la enfermedad puede ser la perforación del esófago, por ejemplo durante un procedimiento de endoscopia; también las infecciones que ocurran después de una cirugía del mediastino o el corazón.
Mediastinitis necrotizante descendente: Síntomas
Los síntomas de una mediastinitis necrotizante descendente pueden presentarse de forma leve con dolor cervical, dolor torácico o detrás del esternón, fiebre, pulso acelerado, tensión arterial baja y empeoramiento del estado general de forma progresiva. También puede presentarse de forma más brusca con un estado de shock, sepsis y fallo multiorgánico den pocas horas, con un riesgo muy alto de muerte.
Mediastinitis necrotizante descendente: Diagnóstico
El diagnóstico de la mediastinitis necrotizante descendente incluye la historia clínica y exploración física con antecedentes de infecciones en los dientes, la boca, o las zonas del cuello y tórax. Son precisas pruebas complementarias como:- Análisis de sangre con signos de infección e inflamación
- Cultivos de muestras de líquido pleural o de tejido obtenido durante una cirugía
- Estudio de imagen radiológica: radiografía de tórax, TAC torácico, con o sin contraste
- Estudio por endoscopia: endoscopia digestiva alta, fibrobroncoscopia.
Mediastinitis necrotizante descendente: Tratamiento
El tratamiento de la mediastinitis necrotizante descendente suele necesitar ingreso en una unidad de cuidados intensivos para soporte vital avanzado, tratamiento antibiótico intravenoso y medicamentos que permitan mantener el adecuado funcionamiento de los órganos vitales, inclusive intubación para ventilación mecánica. En ocasiones es necesaria una intervención quirúrgica para eliminar los tejidos infectados que han sufrido destrucción por necrosis.
Mediastinitis necrotizante descendente: Prevención
La prevención de la mediastinitos necrotizante descendente se basa en evitar la propagación de las infecciones en los territorios de la boca, cuello y tórax. Sobretodo es importante la profilaxis antibiótica cuando hay que realizar una extracción dental o cualquier procedimiento que tenga riesgo de contaminación bacteriana en estas zonas.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!