Luxación de rodilla
¿Qué es?
La luxación de rodilla es la separación de su posición habitual (dislocación) de los huesos que forman la articulación de la rodilla, que son la rótula, el fémur y la tibia.
Causas
La luxación de la rodilla se produce por un traumatismo o impacto fuerte sobre la rodilla o por un movimiento de giro brusco de la articulación. Algunas personas tienen una disposición de los huesos de la articulación que predispone a este tipo de lesión. Por ejemplo: - Poca fuerza en el músculo cuádriceps del muslo. - Pie plano, que produce que no estén bien alineados los huesos de la pierna. - Ángulo entre la cadera y la rótula muy pronunciado.
Luxación de rodilla: Síntomas
Los síntomas y signos en la luxación de la rodilla son:
- Deformidad y desplazamiento visible de las partes que forman la rodilla.
- Dolor intenso en la articulación.
- Inflamación de la zona.
- Imposibilidad de realizar los movimientos de la rodilla.
Luxación de rodilla: Diagnóstico
El diagnóstico de la luxación de la rodilla se realiza de forma clínica a partir del antecedente de traumatismo y ,sobre todo, de la exploración física, en la que se observan las partes de la articulación descolocadas o fuera de posición. Para confirmar el diagnóstico se deben realizar pruebas de imagen, como radiografías. Con una resonancia magnética nuclear es posible observar las lesiones en los ligamentos y partes blandas de la articulación.
Luxación de rodilla: Tratamiento
El tratamiento de la luxación de la rodilla consiste en volver a colocar en su posición normal (reducir) los diferentes huesos de la articulación. En muchas ocasiones, esta reducción de la luxación debe realizarse por medio de una operación quirúrgica en la que también se pueden reparar las estructuras musculares o ligamentosas dañadas. La fisioterapia también es importante en la rehabilitación tras una luxación de rodilla para fortalecer el músculo cuádriceps, recuperar la movilidad y el control de la articulación.
Luxación de rodilla: Prevención
La prevención de una luxación de rodilla no siempre es posible. Sí es importante cualquier actuación preventiva para evitar posibles lesiones cuando se practique un deporte, ejercicio físico, actividades de aventura, un trabajo que implique actividad física, o las medidas de sentido común para evitar accidentes.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!