Hipopotasemia
¿Qué es?
La hipopotasemia es el nivel bajo de potasio en la sangre. También se llama hipocaliemia.
El potasio es un mineral presente en la sangre y en el interior de las células que resulta imprescindible para el buen funcionamiento del organismo. Se obtiene por su aporte con los alimentos. Los riñones eliminan el exceso de potasio a través de la orina para mantener su equilibrio en el cuerpo.
El cuerpo humano necesita el potasio para:
- Producir proteínas
- Descomponer y utilizar los hidratos de carbono
- Desarrollar los músculos
- Mantener un crecimiento normal del cuerpo
- Controlar la actividad eléctrica del corazón
- Controlar el equilibrio acidobásico
Causas
Las causas de hipopotasemia incluyen:
- Enfermedad renal crónica
- Diarreas o vómitos abundantes
- Efecto secundario de algunos antibióticos
- Uso de laxantes en exceso
- Uso de diuréticos, se pueden indicar correctamente para tratar la insuficiencia cardíaca y la hipertensión arterial, pero se deben compensar su efecto con algún suplemento de potasio
- Trastornos alimentarios como la bulimia
- Niveles bajos de magnesio
- Sudoración excesiva
Hipopotasemia: Síntomas
Los síntomas de una hipopotasemia leve son:
- Estreñimiento
- Palpitaciones irregulares
- Fatiga
- Dolor muscular
- Espasmos o debilidad muscular
- Hormigueo y entumecimiento de las extremidades
Hipopotasemia: Diagnóstico
El diagnóstico de una hipopotasemia se realiza mediante un análisis de sangre que refleje valores de potasio en sangre inferiores a 3,5 mEq/L. Los valores normales de potasio en la sangre oscilan entre 3,5 y 5,2 mEq/L. También se realiza un electrocardiograma que muestra cambios de descenso en el segmento ST, inversión de las ondas T y prolongación del intervalo PR.
Hipopotasemia: Tratamiento
El tratamiento de la hipopotasemia es un suplemento de potasio. En casos leves se puede tomar por vía oral, pero en casos graves puede necesitar un suero intravenoso.
Hipopotasemia: Prevención
La prevención de la hipopotasemia se basa en suplir de forma adecuada las necesidades de potasio en la dieta. Los alimentos ricos en potasio son, por ejemplo, los aguacates, patatas, plátanos, zanahorias, naranjas, tomates, espinacas, guisantes, judías, salvado de trigo, germen de trigo, mantequilla de cacahuete, leche, salmón… Si el médico prescribe un medicamento diurético que como efecto secundario induzca la pérdida de potasio, ésta se debe prevenir con un suplemento de potasio, o sino cambiando el tratamiento para administrar diuréticos del tipo llamado “ahorradores de potasio”.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!