Hiperplasia benigna de próstata
¿Qué es?
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es un agrandamiento de la glándula prostática de forma benigna. Es una condición fisiológica, es decir, sucede como un proceso habitual en los hombres a medida que avanza la edad y van envejeciendo No hay que confundirlo con un cáncer de próstata, ni tampoco aumenta el riesgo de este cáncer.
A partir de los 40 años los hombres pueden presentar un pequeño grado de agrandamiento de la próstata. La gran mayoría de los hombres (más del 90%) mayores de 80 años presentan HBP.
La próstata es la glándula del sistema reproductor masculino que produce el líquido que sirve para transportar a los espermatozoides durante la eyaculación. Su ubicación dentro de la pelvis es rodeando la uretra por donde se expulsa la orina.
Causas
- La probabilidad de presentar HBP aumenta con la edad.
- Se considera que todos los hombres llegarían a tener HBP si vivieran lo suficiente.
- No se han identificado otros factores de riesgo, además de la función normal de los testículos y las hormonas que producen.
- Los hombres que han sufrido un cáncer testicular y se les han extirpado los testículos no presentan HPB.
Hiperplasia benigna de próstata: Síntomas
- Chorro de orina débil.
- Necesidad de hacer fuerza al orinar.
- Dificultad o demora para comenzar a orinar.
- Goteo al final de la micción.
- Vaciado incompleto de la vejiga, con sensación de ganas de volver a orinar seguidamente.
- Necesidad de orinar dos o más veces por noche (nicturia).
- Incapacidad para orinar (retención urinaria).
- Incontinencia urinaria.
- Urgencia urinaria fuerte y repentina.
- Micción dolorosa u orina con sangre (si se asocia con una infección).
Hiperplasia benigna de próstata: Diagnóstico
- Análisis de sangre con la determinación del antígeno prostático específico o PSA (una proteína producida por las células de la próstata).
- Análisis de orina.
- Estudio del flujo de la orina.
- Urocultivo, en caso de sospechar una infección urinaria añadida.
- Cistoscopia.
- Ecografía.
Hiperplasia benigna de próstata: Tratamiento
- Orinar en el momento que se sientan las ganas.
- Aprovechar la oportunidad de ir al baño aunque no se tenga ganas de orinar.
- Evite el alcohol y la cafeína, especialmente después de cenar.
- Evitar beber cantidades excesivas de líquidos de una sola vez.
- Distribuir la ingesta de líquidos durante el día.
- Evitar tomar líquidos unas dos horas antes de acostarse.
- Evitar los medicamentos de venta libre para el resfriado o sinusitis que contengan descongestionantes o antihistamínicos, ya que estos fármacos pueden empeorar los síntomas de HPB.
- Realizar actividad física de forma regular y evitar el frío corporal, ya que este y la inactividad también empeoran los síntomas.
- Aprender y practicar los ejercicios de Kegel para fortalecer la pelvis.
- Reducir el estrés, ya que el nerviosismo induce la sensación de ganas de orinar más frecuentemente.
- Incontinencia urinaria
- Sangre en la orina de forma recurrente
- Retención urinaria
- Infecciones urinarias de repetición
- Disminución de la función renal
- Cálculos renales
- Síntomas molestos que no responden a los medicamentos