Hernia discal
¿Qué es?
La hernia discal es una afección de la columna vertebral en la que una parte de un disco intervertebral (almohadilla cartilaginosa que separa una vértebra de otra) o todo el disco está desplazado de su posición normal, se ve forzado a sobresalir hacia el canal medular y puede hacer presión sobre la médula espinal o las raíces nerviosas, produciendo intenso dolor o alteraciones en la función nerviosa.
Una hernia discal es una causa de radiculopatía, es decir, una enfermedad que afecta a las raíces nerviosas de la columna. Además, ocurre más frecuentemente entre los hombres de mediana edad y edad avanzada.
La zona lumbar de la columna es el área más afectada por una hernia discal, mientras que los discos del cuello o cervicales son los segundos en frecuencia. Por su parte, los discos torácicos, es decir, de la espalda alta y media se ven comprometidos en pocas ocasiones.
Causas
- Levantar objetos pesados
- Tener sobrepeso
- Doblar o torcer repetidamente la espalda baja
- Actividad extenuante que implique hacer sobreesfuerzo con la espalda
- Sentarse o quedarse parado en la misma posición por muchas horas
- Tener un estilo de vida sedentario
- Tabaquismo
Hernia discal: Síntomas
- Hernia discal en la región lumbar:
- Dolor punzante en una parte de la pierna, cadera o glúteos con sensación de entumecimiento en otras partes de la misma extremidad.
- Dolor o adormecimiento en la parte posterior de la pantorrilla o la planta del pie.
- Sensación de debilidad en la pierna afectada.
- Hernia discal en la región cervical:
- Dolor al mover el cuello.
- Dolor profundo cerca o por encima de la escápula (omóplato).
- Dolor que se irradia hacia un brazo, antebrazo y llega hasta los dedos de la mano.
- Sensación de entumecimiento a lo largo del hombro, codo, antebrazo y dedos de la mano.
- Después de estar de pie o sentado durante un tiempo.
- Por la noche.
- Al estornudar, toser o reírse.
- Al inclinarse hacia atrás.
- Después de un esfuerzo físico como caminar.
Hernia discal: Diagnóstico
- Radiografía de columna vertebral.
- Tomografía axial computariizada o TAC de la columna vertebral.
- Resonancia magnética de la columna vertebral.
- Electromiografía: estudio de la conducción eléctrica de las raíces nerviosas y nervios.
- Estudio de la conducción nerviosa.
- Mielografía: imágenes de radiología con aplicación de contraste radiológico en el canal vertebral donde se encuentra la médula espinal.
Hernia discal: Tratamiento
- Reduzcir la actividad durante los primeros días.
- Reiniciar lentamente las actividades habituales.
- Evitar levantar objetos pesados o doblar la espalda durante las primeras seis semanas después de que comience el dolor.
- Después de dos a tres semanas, iniciar muy lentamente la práctica de la actividad física moderada y suave.
Hernia discal: Prevención
- Utilizar siempre las técnicas adecuadas para levantar peso.
- Mantenerse en un peso adecuado para la propia edad, talla y sexo, es decir, evitar el sobrepeso y la obesidad.
- Realizar actividad física que refuerce la musculatura de la zona abdominal y de la espalda.