Herida por arma blanca
¿Qué es?
Una herida por arma blanca se trata de una lesión traumática que se realiza con un objeto (cuchillo o similar) que penetra, corta, rasga o se clava en la piel.
Causas
Una herida por arma blanca puede ser por un apuñalamiento accidental o violento, o por una autolesión (herida que se la inflinge uno mismo). Se clasifican según el objeto con el que se ha producido:
- Heridas por instrumentos punzantes
- Heridas por instrumentos cortantes
- Heridas por instrumentos cortantes y punzantes
- Heridas por instrumentos cortantes y contundentes (que golpean además de cortar).
Herida por arma blanca: Síntomas
Los síntomas de una herida por arma blanca dependen del lugar de la lesión, de su profundidad y de si afecta o no a órganos vitales. En general se manifiestan como sangrado o hemorragia a través del orificio de penetración. La forma del orificio de penetración, el trayecto y si hay un orificio de salida o no atravesando el cuerpo, permiten conocer con qué arma u objeto se ha producido la lesión.
Herida por arma blanca: Diagnóstico
El diagnóstico de una herida por arma blanca es fundamentalmente clínico por la historia clínica y la exploración física. Las pruebas complementarias de imagen por ejemplo radiografías, ecografías, TAC, resonancia, etcétera, permiten visualizar el alcance de la lesión dentro del organismo. Los análisis facilitarán conocer la respuesta del organismo ante la agresión, si necesita una transfusión de sangre por las pérdidas producidas.
Herida por arma blanca: Tratamiento
El tratamiento de una herida por arma blanca es quirúrgico. Si la herida es pequeña y solo afecta a la piel y a las capas superficiales, se puede suturar, si las condiciones de la herida lo permiten y si no se ha sobrepasado un tiempo excesivo desde que se ha producido la lesión. Además el tratamiento debe ir dirigido a recuperar la lesión de las estructuras que se han visto dañadas.
Herida por arma blanca: Prevención
La prevención de las heridas por arma blanca pasa por evitar el uso de cualquier objeto que pueda ser lesivo para cualquier persona. Juegan un papel fundamental la actuación policial y las leyes que prohíben su uso. No dejar nunca al alcance ningún objeto que pueda ser contante, punzante o penetrante, sobretodo en la cocina o herramientas de trabajo. Tomar las medidas oportunas de prevención de riesgo laboral No frecuentar ni incorporarse a grupos y colectivos violentos.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!