Fractura de cadera
¿Qué es?
Los huesos de la articulación de la cadera (coxofemoral) son el hueso coxal de la pelvis y la parte superior (proximal) del fémur o cuello femoral.
Aunque se llama de forma simplificada fractura de cadera, en realidad se refiere a la rotura de la parte superior del fémur, que es la parte que se articula con la pelvis.
Según la localización de la fractura en la anatomía del fémur se pueden distinguir:
- Fractura de la cabeza femoral: en el extremo redondeado que articula con el hueso coxal.
- Fractura del cuello femoral, o subcapital: por debajo de la cabeza del fémur.
- Fractura intertrocantérea: en la línea que va desde los relieves del fémur llamados trocánter mayor y trocánter menor.
- Fractura subtrocantérea: en la parte superior del cuerpo (diáfisis) del fémur, justo por debajo de los relieves trocánter mayor y menor.
Otras clasificaciones tienen en cuenta la afectación de los vasos sanguíneos o de los nervios, el grado de estabilidad de los segmentos, la cantidad de fragmentos y su desplazamiento, etcétera.
Las fracturas de cadera pueden suceder a cualquier edad, pero son más frecuentes en personas mayores de 65 años y también en mujeres, porque tienen una menor masa ósea.
En las fracturas que se relacionan con en el desgaste excesivo del hueso (osteoporosis grave), a veces ocurre antes la rotura que la caída, es decir, el hueso se rompe solo y entonces la persona se cae porque el hueso roto no sujeta bien el peso. Aunque en el momento es complicado saber qué ha sucedido antes o después, algunas personas notan un crujido en la cadera, señal de que se ha roto el hueso.
Causas
- Traumatismo: caída, accidente, fuerte impacto…
- Osteoporosis: el hueso tiene menos resistencia porque pierde masa ósea.
- Otras enfermedades que debiliten al hueso: cáncer y otros tumores óseos, infección en el hueso, osteomalacia, osteogénesis imperfecta, enfermedad de Paget…
Fractura de cadera: Síntomas
- Dolor intenso en la cadera o en la zona pélvica.
- Incapacidad para caminar o sostener el peso del cuerpo.
- Hinchazón o moretones en la zona de la cadera y la pelvis.
- Cuando la persona está tumbada boca arriba se puede ver la pierna afectada más corta que la otra y girada hacia fuera.
Fractura de cadera: Diagnóstico
Fractura de cadera: Tratamiento
Fractura de cadera: Prevención
- Realizar actividad física moderada de forma regular, por ejemplo caminar como mínimo media hora tres veces por semana.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- Tomar alimentos ricos en calcio y vitamina D. El médico valorará en cada caso si es necesario o no tomar además suplementos de calcio y vitamina D.
- Tomar el sol con moderación al menos 10 minutos al día, en las horas de menos riesgo de quemaduras.
- Aumentar la seguridad en el hogar, eliminando posibles obstáculos y objetos que puedan provocar una caída: alfombras, cables, suelo deslizante, zonas oscuras…
- Extremar las medidas de precaución en actividades deportivas o de riesgo.