¿Qué es?
Las fracturas costales son las lesiones más frecuentes en los traumatismos torácicos. Las fracturas costales son excepcionales en los menores de 15 años, por la gran elasticidad del tórax, y son muy frecuentes por encima de los 40 años.
Las costillas son los huesos planos y redondeados en el tórax que envuelven la parte superior del cuerpo y conectan el esternón con la columna vertebral.
Las costillas en la mitad del tórax son las que se rompen con más frecuencia.
Causas
La causa de las fractures costales suele ser un traumatismo, ya sea por caída, accidente de trafico, agresión, etc.
Fractura costal: Síntomas
La clínica principal es dolor en el punto de fractura al movilizar el tórax, sobre todo con la inspiración profunda y la tos. El paciente puede estar con una flexión de la columna hacia el lado afecto para tratar de inmovilizar el hemitórax. Mediante la palpación buscaremos primero delicadamente la existencia de enfisema subcutáneo, lo cual puede iniciar la existencia de lesiones de la pleura y el pulmón, en ausencia de herida externa.
Fractura costal: Diagnóstico
El diagnóstico de las fracturas costales se basa en la clínica y en la imagen de la radiografía del tórax o parrilla costal.
Fractura costal: Tratamiento
El tratamiento de las fracturas costales se fundamenta en quitar el dolor para que el paciente pueda respirar y toser libremente. El uso de analgésicos y la fisioterapia respiratoria son necesarias para una correcta recuperación. No está indicado inmovilizar estas fracturas porque al inmovilizar el hemitórax del paciente se induce a la atelectasia, la neumonitis y la disfunción respiratoria posterior. Fractura costal: Prevención
La prevención consta en eliminar el mecanismo lesional de la fractura.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!