Flutter auricular
¿Qué es?
El flutter auricular es un tipo de arritmia, es decir, una alteración del ritmo normal del corazón (ritmo sinusal). También se puede llamar aleteo auricular.
En el flutter auricular el latido cardíaco es más rápido de lo normal (taquiarritmia). Ese ritmo acelerado se origina en las cámaras del corazón llamadas aurículas, por eso se clasifica como una taquicardia supraventricular.
Ocurre de forma más frecuente en personas con alguna enfermedad cardiovascular de base como cardiopatía isquémica, miocardiopatías o hipertensión arterial. Pero también puede darse en personas sin enfermedades del corazón conocidas.
Causas
- Enfermedades del corazón:
- Valvulopatías o alteraciones de las válvulas cardiacas.
- Enfermedad coronaria.
- Miocardiopatías o enfermedades del músculo cardiaco.
- Enfermedades no cardiacas:
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Enfermedades del tiroides, como el hipertiroidismo.
- Consumo de ciertos fármacos que alteran el ritmo cardíaco.
- Consumo de alcohol.
Flutter auricular: Síntomas
- Palpitaciones
- Dificultad para respirar (disnea)
- Cansancio y fatiga
- Síntomas y signos de insuficiencia cardíaca: ahogo, intolerancia al esfuerzo, hinchazón de piernas, agrandamiento del hígado…
- Presión arterial baja (hipotensión arterial).
- Dolor en el pecho.
- Pérdida repentina de la conciencia (síncope).
Flutter auricular: Diagnóstico
- Electrocardiograma: registra un ritmo cardíaco acelerado típico del flutter auricular con un trazado en forma de dientes de sierra (ondas F). Es habitual que el ritmo sea de unos 150 latidos por minuto.
- Estudio electrofisiológico: para obtener un registro del sistema de conducción eléctrica del corazón, que permita averiguar el tipo de arritmia y su origen.
- Ecocardiograma: para el estudio de posibles alteraciones en la estructura y función del corazón.
- Monitor Holter: para obtener un registro de electrocardiograma con un monitor que el paciente lleva colocado 24 horas.
- Análisis de sangre: para el estudio de posibles enfermedades desencadenantes como el hipertiroidismo.
Flutter auricular: Tratamiento
- Ablación por radiofrecuencia: se introduce un catéter desde la pierna derecha hasta la aurícula derecha del corazón, con un dispositivo en su extremo que emite ondas electromagnéticas de alta frecuencia. A través de este catéter se destruye la zona del tejido de la aurícula que está generando el circuito eléctrico anómalo que provoca la arritmia. Es uno de los tratamientos de elección para restablecer el ritmo cardíaco normal.
- Medicamentos antiarrítmicos: existen diversos fármacos con mecanismos de acción diferentes que actúan frenando la frecuencia cardíaca acelerada y restableciendo el ritmo normal del corazón. Pueden administrarse por vía oral o intravenosa, con un estricto control médico.
- Cardioversión: se aplica una descarga eléctrica sobre el tórax (cardioversión eléctrica), o se administran determinados fármacos antiarrítmicos (cardioversión farmacológica) para restaurar el ritmo cardíaco normal (ritmo sinusal) durante una situación de emergencia.