Enfermedad de Kawasaki
¿Qué es?
La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad poco frecuente que suele darse en edades infantiles y caracterizada por la inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos, ya sean arterias, venas o capilares.
Causas
Se desconoce la causa de la enfermedad de Kawasaki, aunque se sospecha que puede deberse a un trastorno autoinmunitario. Es más frecuente en menores de 5 años y más en niños que en niñas.
Enfermedad de Kawasaki: Síntomas
La enfermedad de Kawasaki suele comenzar como un cuadro de fiebre elevada que se mantiene en el tiempo. Además estas personas desarrollan: - Labios rojos, brillantes y agrietados. - Una forma de la lengua similar a una fresa con un revestimiento de color grisáceo. - Hinchazón de los ganglios linfáticos del cuello. - Palmas de plantas y pies rojas e hinchadas. - Ojos enrojecidos.
Enfermedad de Kawasaki: Diagnóstico
No hay una prueba específica para diagnosticar la enfermedad de Kawasaki. Por lo tanto, al diagnóstico se llega si se cumple una serie de criterios clínicos y que aparezcan, al menos, cuatro de los siguientes 5 síntomas: - Cambios en extremidades. - Exantema polimorfo. - Ojos enrojecidos. - Cambios en labios y mucosa oral. - Adenopatías cervicales. Para el diagnóstico y con la finalidad, sobre todo, de descartar otra patología o posibles complicaciones, como el aneurisma, se puede realizar una analítica, un electro y una ecocardiografía.
Enfermedad de Kawasaki: Tratamiento
El tratamiento de la enfermedad de Kawasaki consiste en dar ácido acetilsalicílico e inmunoglobulinas en dosis altas.
Enfermedad de Kawasaki: Prevención
La enfermedad de Kawasaki no se puede prevenir ya que no se conoce su causa.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!