Enfermedad de Crohn: Diagnóstico
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante los datos clínicos, de laboratorio, de imagen radiológica y de endoscopia propios de la enfermedad, así como los datos de anatomía patológica de biopsias obtenidas.
El método diagnóstico de elección es la sigmoidoscopia flexible con toma de muestras de biopsia. Se requiere una colonoscopia completa con ileoscopia y además, un tránsito intestinal, cápsula endoscópica y gastroscopia. Recientemente, el tránsito intestinal ha sido sustituido por una resonancia magnética intestinal, ya que permite visualizar también la presencia de fístulas o abscesos.
Diagnóstico diferencial:
En muchos pacientes, los síntomas iniciales de la enfermedad de Crohn son poco específicos y leves. Los principales trastornos que habrá que descartar con los que puede compartir síntomas son:
- Síndrome de colon irritable
- Intolerancia a la lactosa
- Colitis infecciosa por: Shigella, Salmonella, Campylobacter, Escherichiacoli, Yersinia, parásitos y amebiasis
- Colitis ulcerosa. En los casos en los que la manifestación de la enfermedad sea en el colon
Otros trastornos que habría que tener en cuenta a la hora de hacer el diagnóstico diferencial serían: apendicitis, diverticulitis, colitis diverticular, colitis isquémica, carcinoma perforante u obstructivo, linfoma, isquemia crónica, endrometiosis y tumor carcinoide. Todos ellos pueden dar sintomatología de localización en intestino delgado.