Diabetes insípida
¿Qué es?
La diabetes insípida es una enfermedad producida por la alteración de la hormona antidiurética o vasopresina, de forma que los riñones no pueden retener agua y concentrar la orina.
Causas
Puede ser debido a una deficiencia de la vasopresina (causa central) o a la resistencia a su efecto en los riñones (causa nefrógena).
- Diabetes insípida central: ocurre por una alteración en el hipófisis, que es la glándula que secreta la vasopresina, o en el hipotálamo, la región cerebral que controla la función de la hipófisis
- Traumatismo craneal
- Tumores en la hipófisis o en su proximidad.
- Perdida de riego sanguíneo hacia la hipófisis.
- Infecciones.
- Cirugía
- Alteraciones genéticas.
- Diabetes insípida neurógena: ocurre por una falta de respuesta a la vasopresina por parte de los riñones:
- Enfermedades renales
- Fármacos como el litio.
- Niveles altos de calcio en la sangre
- Alteraciones genéticas.
Diabetes insípida: Síntomas
La persona que sufre diabetes insípida presenta:
- Sed excesiva o incontrolable.
- Volumen excesivo de orina.
- Necesidad de orinar muy a menudo.
Diabetes insípida: Diagnóstico
La historia clínica puede sugerir el diagnóstico que se confirma con otras pruebas complementarias:
- Análisis de sangre y orina que muestran niveles elevados de sodio en la sangre y otras alteraciones de la concentración de sales en la sangre y la orina (osmolaridad).
- Recogida de orina durante varias horas
- Prueba de provocación con la hormona sintética desmopresina.
- Pruebas de imagen con tomografía axial computarizada (TAC) o resonancia magnética
Diabetes insípida: Tratamiento
Siempre se debe tratar la causa que provoca la diabetes insípida. El tipo de diabetes insípida central se puede tratar con la hormona sintética desmopresina. La diabetes nefrógena se trata con antiinflamatorios y diuréticos.
Diabetes insípida: Prevención
No hay una forma de prevención.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!