Carcinoma hepatocelular
¿Qué es?
El carcinoma hepatocelular se conoce más comúnmente como cáncer de hígado o hepatocarcinoma. Es un tumor o neoplasia maligna que se origina en el hígado.
Es más frecuente en hombres que en mujeres, sobretodo mayores de 50 años.
Hay que diferenciarlo de un cáncer con metástasis en el hígado, que significa que el cáncer ha comenzado en otro órgano distinto y después ha migrado hacia el hígado.
Causas
La principal causa del carcinoma hepatocelular es una cirrosis hepática que ha evolucionado de forma fatal. La cirrosis hepática es una destrucción y cicatrización del tejido del hígado de forma crónica. Puede deberse a diversas causas:
- Consumo excesivo de alcohol de forma crónica
- Enfermedades autoinmunitarias que afecten al hígado
- Infección crónica por el virus de la hepatitis B o C
- Inflamación crónica del hígado
- Sobrecarga de hierro (hemocromasis).
Carcinoma hepatocelular: Síntomas
Los síntomas del carcinoma hepatocelular son:
- Dolor abdominal, de predominio en el ángulo derecho bajo las costillas
- Abdomen distendido
- Color amarillo de la piel y los ojos (ictericia)
- Pérdida de peso que no se explica por otros motivos
- Fatiga
- Inapetencia
- Sangrados y hematomas frecuentes, sin un traumatismo o lesión que lo justifique
Carcinoma hepatocelular: Diagnóstico
El diagnóstico del carcinoma hepatocelular, además de la historia clínica y la exploración física, algunas de las pruebas complementarias siguientes, según cada caso:
- Análisis de sangre con pruebas de función hepática, serologías de hepatitis, marcadores inflamatorios y de autoinmunidad, niveles de proteínas…
- Ecografía abdominal
- TAC o resonancia magnética abdominal
- Biopsia del hígado
Carcinoma hepatocelular: Tratamiento
El tratamiento de un carcinoma hepatocelular depende de lo avanzado que esté el cáncer. Se puede optar entre las siguientes medidas terapéuticas:
- Cirugía para extirpar el tumo
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Ablación por microondas, etanol o frío extremo
- Trasplante de hígado en casos extremos que no sea posible o efectiva ninguna otra terapia
Carcinoma hepatocelular: Prevención
La prevención del carcinoma hepatocelular se basa en:
- Prevenir y tratar las hepatitis víricas, por ejemplo, la vacuna de la hepatitis B en la infancia.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol
- Tratamiento de las enfermedades como la hemocromatosis.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!