Cáncer de vejiga
¿Qué es?
El cáncer de vejiga es la enfermedad originada por las células cancerosas malignas que se forman en los tejidos de la vejiga de la orina.
La vejiga de la orina forma parte del sistema excretor urinario. Su función es almacenar la orina que llega desde los riñones a través de los uréteres, para después ser eliminada por la micción a través de la uretra hacia el exterior.
Hay tres tipos de cáncer de vejiga según el tipo de células cancerosas:
- Carcinoma de células de transición: se origina en las células de la capa de tejido más interna de la vejiga. Además puede ser de grado bajo o de grado alto.
- Carcinoma de células escamosas: se origina en las células escamosas, que son células delgadas y planas que se pueden formar en la vejiga después de una infección o irritación durante un tiempo prolongado.
- Adenocarcinoma: se origina en las células glandulares, es decir, células secretoras de la vejiga. Es un tipo poco frecuente de cáncer de vejiga.
Causas
- Tabaquismo
- Edad avanzada
- Antecedentes familiares de cáncer de vejiga.
- Tener ciertos cambios en los genes que se relacionan con el cáncer de vejiga.
- Exposición laboral a pinturas, tintes, metales o derivados del petróleo.
- Usar catéteres urinarios por un período prolongado.
- Haber recibido tratamiento con radioterapia dirigida a la pelvis o con ciertos medicamentos contra el cáncer, como la ciclofosfamida o la ifosfamida.
- Consumir una hierba de origen chino llamada Aristolochia fangchi.
- Tomar agua de pozo con concentraciones altas de arsénico o tratada con altas concentraciones de cloro.
- Antecedentes de infecciones de vejiga, como las producidas por el parásito llamado Schistosoma haematobium
Cáncer de vejiga: Síntomas
- Hematuria, es decir, presencia de sangre en la orina: la orina tiene un color parecido al óxido o es de color rojo brillante.
- Micción frecuente.
- Dolor durante la micción.
- Dolor en la parte baja de la espalda.
Cáncer de vejiga: Diagnóstico
- Examen interno de la vagina o el recto.
- Análisis de orina.
- Citología de la orina se examina una muestra de orina al microscopio para determinar si hay células anormales.
- Cistoscopia: es un procedimiento que se utiliza para observar el interior de la vejiga y la uretra y determinar si hay alguna parte alterada. Se realiza mediante una especie de tubo delgado y flexible llamado cistoscopio que tiene una cámara y una luz en su extremo.
- Biopsia: se realiza durante la cistoscopia. También se puede extirpar todo el tumor durante la biopsia.
- Pielografía intravenosa: se trata de una serie de radiografías de los riñones, los uréteres y la vejiga, después de inyectar un contraste por vía venosa que se excreta por los riñones, de modo que se puede observar si hay alguna alteración en el trayecto de la orina por estas vías.
Cáncer de vejiga: Tratamiento
- Resección transuretral: se realiza mediante un cistoscopio que en su extremo dispone de los instrumentos quirúrgicos para extirpar o quemar un tumor, por ejemplo de pequeño tamaño.
- Cistectomía: es la extirpación de la vejiga. Puede ser total o parcial. También se extirpan los ganglios linfáticos o los otros órganos vecinos que puedan estar afectados por un cáncer diseminado. Después de una cistectomía puede ser necesaria una cirugía de reconstrucción para que la orina pueda ser eliminada del organismo.
Cáncer de vejiga: Prevención
- Evitar el tabaquismo
- Evitar o reducir la exposición a los productos conocidos que actúan como factores de riesgo:
- Productos tóxicos en el ámbito laboral: pinturas, tintes, metales o derivados del petróleo.
- Hierba china Aristolochia fangchi.
- Agua contaminada con arsénico o cloro en exceso.
- Reducir el tiempo de uso de catéteres urinarios si es posible.
- Prevenir las infecciones parasitarias por Schistosoma haematobium.