Cáncer de pleura
¿Qué es?
El mesotelioma es el tumor que se origina sobre la pleura, que es la membrana que envuelve y protege a los pulmones.
Causas
La causa del mesotelioma suele ser la exposición prolongada al asbesto, que suele estar presente en materiales, como: - Vinilos. - Material de aislamiento. - Freno de los automóviles. Por lo tanto, las personas que trabajan diariamente con estos materiales son propensos a sufrir más esta patología.
Cáncer de pleura: Síntomas
El mesotelioma puede pasar desapercibido durante un tiempo o empezar a dar la cara con una serie de síntomas inespecíficos. Por ejemplo: - Pérdida de peso. - Dolor torácico. - Debilidad. - Molestias abdominales. - Síntomas respiratorios, como la tos o la dificultad respiratoria.
Cáncer de pleura: Diagnóstico
Para la confirmación del mesotelioma hará falta un estudio directo, ya sea con una citología o con una biopsia del tejido sospechoso, que demostrará la actividad tumoral. Previamente, también podrá orientar al diagnóstico una radiografía de tórax, donde suele verse un derrame pleural o un TAC torácico.
Cáncer de pleura: Tratamiento
Para el tratamiento del mesotelioma hay que tomar medidas activas y hace falta un abordaje complejo con quimioterapia, radioterapia y cirugía. A pesar de ello, el pronóstico del mesotelioma no es bueno ya que su diagnóstico se suele hacer en fases avanzadas.
Cáncer de pleura: Prevención
Para prevenir el mesotelioma hay que prevenir la exposición prolongada al amianto.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!