Cáncer de esófago
¿Qué es?
El cáncer de esófago es una enfermedad en la que se forman células malignas en las paredes del esófago.
Según el origen de estas células maligna se pueden diferenciar dos tipos de cáncer de esófago:
- Carcinoma de células escamosas. También se llama carcinoma epidermoide. Es el cáncer que se forma a partir de las células delgadas y planas que revisten el interior del esófago. Se encuentra sobretodo en la parte superior y media del esófago.
- Adenocarcinoma. Es el cáncer que se forma a partir de las células glandulares, es decir las que producen secreciones mucosas hacia el interior del esófago. Sobretodo se encuentra en la parte inferior cerca del estómago.
Causas
Los factores de riesgo de padecer cáncer de esófago son:
- Tabaquismo y consumo de alcohol.
- Edad avanzada.
- Esófago de Barrett: lesión crónica en la mucosa que reviste el interior del esófago por causa de la erosión con el ácido gástrico que refluye desde el estómago hacia arriba.
Cáncer de esófago: Diagnóstico
El diagnóstico de cáncer de esófago se realiza a partir de la historia clínica, la exploración física y las pruebas de imagen que permiten identificar el tumor y su localización, por ejemplo, una radiografía de tórax y abdomen con contraste, una endoscopia digestiva alga o esofagoscopia, que además permite una biopsia de las paredes del esófago enfermas. Una vez diagnosticado el cáncer de esófago se añaden otras pruebas para comprobar la extensión del tumor y definir el estadio en el que se encuentra. Estas pruebas pueden ser: ecografía por endoscopia, TAC, resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones (PET), tubo de endoscopia en el abdomen (laparoscopia) o en el tórax (toracoscopia).
Cáncer de esófago: Tratamiento
El tratamiento del cáncer de esófago puede consistir en una de las siguientes terapias o una combinación de varias:
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Terapia láser
- Electrocoagulación
Cáncer de esófago: Prevención
La prevención del cáncer de esófago se basa en evitar los factores de
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- Tratar el reflujo de ácido desde el estómago.
- Tratar el esófago de Barrett.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!