Atrofia multisistémica
¿Qué es?
La atrofia multisistémica es una enfermedad poco frecuente que produce alteraciones generalizadas en el sistema nervioso, con alteraciones en las funciones que regulan la frecuencia cardíaca, la presión arterial o la sudoración.
Presenta síntomas similares a la enfermedad de Párkinson por lo que se suelen confundir.
Causas
No se conoce la causa de la atrofia multisistémica. Parece ser que se relaciona con una disfunción de la sustancia proteica llamada “alfa sinucleína” que está implicada en la transmisión sináptica o comunicación entre neuronas. En la atrofia multisistémica ocurre una degeneración de algunas estructuras del cerebro y el cerebelo, técnicamente “estrionígricas” y “olivopontocerebelosas”. Ocurre más a menudo en varones mayores de 60 años.
Atrofia multisistémica: Prevención
No se conoce una forma de prevención de la atrofia multisistémica.
Atrofia multisistémica: Síntomas
El desarrollo de la atrofia multisistémica es gradual.
- Cambios en la cara con apariencia con mirada fija y escasos movimientos o mímica (cara de máscara)
- Visión borrosa
- Cambios en la voz y el habla.
- Dificultad para masticar o deglutir, incapacidad para cerrar la boca
- Dificultad para realizar movimientos pequeños (motricidad fina)
- Vértigos o desmayos
- Caídas frecuentes, pérdida del equilibrio
- Postura inestable o inclinada hacia delante, movimientos lentos
- Dolores musculares (mialgia) y rigidez
- Náuseas y problemas con la digestión
- Pérdida de control de los esfínteres
- Impotencia
- Pérdida del sudor en el cuero
- Disminución de la función intelectual, estado confusional
- Alteraciones del sueño.
- Estado depresivo
Atrofia multisistémica: Tratamiento
No existe un tratamiento que cure la atrofia multisistémica ni tampoco para evitar que empeore. El objetivo es el control de los síntomas. Tiene mal pronóstico: se pierden las funciones mentales y físicas progresivamente. La supervivencia es de unos 7 a 9 años después del diagnóstico.
Atrofia multisistémica: Diagnóstico
Junto a la historia clínica y la exploración física neurológica, el estudio para diagnosticar la artrofia multisistémica incluye:
- Resonancia magnética
- Niveles de norepinefrina en la sangre
- Examen de orina para los productos de la descomposición de la norepinefrina (catecolaminas en orina)
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!