Artritis reumatoide: Síntomas
Síntomas
La artritis reumatoide se presenta como una afectación de las articulaciones de forma simétrica, es decir a ambos lados del cuerpo por igual.
Las articulaciones más afectadas suelen ser las muñecas, los dedos de las manos, las rodillas, los pies y los tobillos.
A menudo la enfermedad se desarrolla de manera lenta y mediante brotes agudos donde ocurre un empeoramiento, seguidos de periodos de mejoría relativa. Otras veces la enfermedad es más agresiva y los síntomas se agravan de forma rápida.
- Los síntomas iniciales pueden incluir dolor articular leve, rigidez en las articulaciones, fatiga.
- Es habitual presentar una rigidez matutina, que dura más de 1 hora
- Las articulaciones pueden sentirse calientes, sensibles al dolor, rígidas, están enrojecidas e hinchadas (con edema).
- Con el tiempo, las articulaciones pueden perder su capacidad de movimiento con la amplitud y flexibilidad adecuadas para la edad del paciente. También se llegan a derformar y hacer muy dificultosas las tareas cotidianas.
Otros síntomas que pueden suceder en el resto del organismo incluyen:
- Dolor torácico al respirar
- Resequedad en ojos y boca (síndrome de Sjögren)
- Ardor, picor y lagrimeo en los ojos
- Presencia de nódulos bajo la piel, cuando la enfermedad es más grave
- Entumecimiento, hormigueo o sensación de ardor en las manos y los pies
- Dificultades para dormir
Las personas con artritis reumatoide pueden sufrir compliaciones graves como consecuencia del ataque de la autoinmunidad en otros órganos y tejidos, por ejemplo:
- Mayor riesgo de aterosclerosis
- Daño al tejido pulmonar
- Vasculitis reumatoidea (inflamación de los vasos sanguíneos) que puede ocasionar alteraciones en la piel, nervios, corazón y cerebro.
- Pericarditis (inflamación del pericardio que envuelve el corazón)
- Miocarditis (inflamación del músculo cardíaco)