Arteritis Temporal
¿Qué es?
La arteritis temporal es una inflamación y daño en los vasos sanguíneos (arterias) medianos y grandes que irrigan de sangre la cabeza, el cuello, la parte superior del cuerpo y los brazos.
Las arterias que se afectan de forma más común son las arteria temporales que se encuentran en la zona de las sienes, y que son una rama de las arterias carótidas de ambos lados el cuello.
También se conoce como arteritis de células gigantes.
Causas
La causa de la arteritis temporal de forma exacta no es conocida, aunque se considera que tiene relación con la respuesta inmunitaria alterada que produce inflamación, hinchazón, y daño en las paredes de los vasos sanguíneos. También se ha observado que tiene un componente hereditario. Puede tener relación con otra enfermedad inflamatoria llamada polimialgia reumática. Casi siempre ocurre en personas mayores de 50 años, y no es habitual en personas jóvenes.
Arteritis Temporal: Síntomas
Los síntomas de la arteritis temporal más frecuentes son el dolor y la sensibilidad en la zona del cuero cabelludo alrededor de las sienes, y también dolor de cabeza (cefalea) de tipo pulsátil (con sensación de latidos) en un lado o en la parte posterior de la cabeza. También pueden existir otros síntomas:
- Fiebre
- Sensación de malestar general
- Debilidad, cansancio excesivo
- Dolor en la mandíbula
- Dolores musculares
- Dolor y rigidez en el cuello, en la parte superior de los brazos, los hombro o las caderas
Arteritis Temporal: Diagnóstico
El diagnóstico de la arteritis temporal se realiza en función de los aspectos que destacan en la historia clínica y en la exploración física, como la cefalea, el dolor o sensibilidad al tacto en la región de la sien, o el resto de posibles síntomas. Las pruebas complementarias que contribuyen a definir el diagnóstico son análisis de sangre, biopsia de la arteria afectada, ecografía con estudio Doppler de los vasos sanguíneos, resonancia magnética o tomografía por emisión de positrones (TEP).
Arteritis Temporal: Tratamiento
El principal tratamiento de la arteritis temporal son los medicamentos antiinflamatorios de tipo corticoide, por ejemplo la prednisona vía oral. La respuesta favorable al tratamiento suele ser muy rápida, notándose mejoría a los pocos días. El tratamiento debe prolongarse durante uno o dos años para evitar que la respuesta inflamatoria vuelva a aparecer. Después se va reduciendo la dosis de forma muy lenta. El médico también proporcionará consejos o diversas medidas para prevenir los efectos secundarios del tratamiento con corticoides a largo plazo. La mayoría de personas experimenta una recuperación por completo gracias al tratamiento, aunque en algunas ocasiones puede volver a aparecer.
Arteritis Temporal: Prevención
En la arteritis temporal no se conoce una forma eficaz de prevención.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!