Anorexia
¿Qué es?
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria en el que la persona padece una alteración de su propia imagen corporal y rechaza mantener un peso corporal normal, buscando siempre la delgadez, con miedo enfermizo a ganar peso y verse ‘gorda’, incluso aunque tengan un peso insuficiente para su edad y estatura.
La anorexia nerviosa aparece sobretodo en niñas y mujeres jóvenes, pero también puede ocurrir en varones. El inicio suele ocurrir durante la adolescencia.
Causas
- Preocupación exagerada o prestar demasiada atención al peso y la figura
- Percepción negativa de la propia imagen
- Tener un trastorno de ansiedad en la niñez
- Haber tenido problemas alimentarios durante las etapas de bebé y primera infancia
- Ciertas ideas rígidas culturales o sociales respecto a la salud y la belleza
- Personalidad excesivamente perfeccionista o demasiado centrada en normas y reglas
Anorexia: Prevención
- Desarrollar unos buenos hábitos alimentarios desde la infancia, facilitando la autorregulación de la saciedad en los bebés y niños pequeños, evitando forzar a comer más de lo que tienen hambre.
- Fomentar el pensamiento posivito y el reconocer aquellas cosas que gustan del propio cuerpo, sin criticar la apariencia de otras personas ni la propia.
- Evitar compararse con otras personas y valorar las propias cualidades
- Evitar el aislamiento social
Anorexia: Síntomas
- Miedo intenso a engordar o aumentar de peso, incluso cuando el peso es insuficiente.
- Negarse a mantener el peso que se considera normal para su edad y estatura
- Imagen corporal muy distorsionada
- Centrar la concentración y el interés en el peso corporal o en la figura
- Negarse a admitir el peligro de la pérdida de peso.
- Limitar de forma alarmante la cantidad de alimento que se come
- Provocase el vómito en ocasiones, como una purga para eliminar aquello que se acaba de comer.
- Preocupación excesiva por las calorías y los nutrientes que contienen los alimentos.
- Hacer ejercicio físico de forma prioritaria o a cualquier hora.
- Comportamiento extraño ante el plato de comida, como por ejemplo, tardar mucho en comer y entretenerse cortando el alimento en trozos pequeños o moviéndolo o dándole vueltas en lugar de comerlo.
- Ir al baño inmediatamente después de las comidas.
- Negarse a comer con otras personas.
- Abuso de medicamentos de tipo diuréticos (que hacen orinar más), laxantes o enemas, o terapias para adelgazar.
- Osteoporosis por pérdida de masa ósea.
- Atrofia muscular y pérdida de grasa corporal
- Disminución de la cifra de glóbulos blancos y mayor riesgo de infección.
- Niveles bajos de potasio en la sangre, lo cual puede causar arritmias cardíacas.
- Deshidratación, es decir, falta grave de agua y líquidos en el cuerpo.
- Desnutrición por falta de proteínas, vitaminas, minerales u otros nutrientes importantes.
- Convulsiones por complicación de la pérdida de líquido y salespor los vómitos o la diarrea de repetición.
- Alteraciones de la glándula tiroides
- Falta de menstruación (amenorrea) y alteración de las hormonas sexuales
- Caries dental.
- Piel amarillenta o manchada, reseca y cubierta con un fino vello.
- Pensamiento confuso o lento, mala memoria o escasa capacidad de discernimiento.
- Depresión
- Sensibilidad extrema al frío