Angiofibroma nasofaríngeo
¿Qué es?
Un angiofibroma nasofaríngeo es un tumor benigno de tipo vascular que crece en el interior de las fosas nasales o en la parte posterior de la nariz o la boca (faringe).
En general, los tumores benignos de las fosas nasales son muy poco frecuentes. Entre todos los tumores que aparecen en cabeza y cuello, solo 5 de cada 1000, es decir un 0,5%, son angiofibromas, y además es excepcional en las fosas nasales. Es casi exclusivo del sexo masculino y ocurre en adolescentes o adultos jóvenes entre 10 y 20 años. En los adultos mayores de 25 años tiene tendencia a desaparecer espontáneamente.
Causas
Angiofibroma nasofaríngeo: Síntomas
- Hemorragias nasales frecuentes (epistaxis).
- Obstrucción nasal progresiva, que no mejora con los tratamientos habituales y por el contrario sigue yendo a más.
- Malestar general
- Alteraciones nasales: mucosidad abundante, sinusitis, pérdida del olfato (anosmia)
- Alteraciones oculares: conjuntivitis, obstrucción del conducto lacrimal, ojos sobresalidos (profusión ocular), visión doble
- Alteraciones en los oídos: otitis media serosa, disminución de la audición (hipoacusia de transmisión)
- Voz nasal o gangosa
- Paladar deformado
- Somnolencia
- Dolor en la frente y la cara
- Dolor de cabeza
Angiofibroma nasofaríngeo: Diagnóstico
- Rinoscopia anterior: observación del interior de las fosas nasales con un tubo de endoscopia que se introduce por los orificios nasales.
- Estudio de imagen radiológica de la cabeza: tomografia axial computarizada (TAC), resonancia mangnética nuclear de la cabeza, angio-TAC con contraste que permite visualizar las arterias y venas.
- Biopsia del tumor: se reserva en casos de duda porque puede provocar un sangrado abundante y difícil de controlar.