Amenorrea primaria
¿Qué es?
La amenorrea es la ausencia de la menstruación cuando la niña o la joven todavía no ha tenido antes su primera regla o periodo. Para hablar de amenorrea se debe tener en cuenta que la niña o la joven tiene más de 15 años y además sí está teniendo otros cambios normales que ocurren en la etapa de pubertad, como cambios en los pechos o en el vello de las axilas y el pubis.
Causas
La causa de la amenorrea primaria en muchos casos se desconoce. Entre las posibles causas conocidas de amenorrea están:
- Malformaciones congénitas que incluyen la ausencia de órganos pélvicos o genitales, o que éstos órganos no están completamente formados, por ejemplo cuando existen obstrucciones o estrechamiento del cuello uterino, ausencia del útero o la vagina, presencia de un tabique en la vagina que la divide en dos partes, membrana del himen que no tiene abertura.
- Alteraciones de las hormonas que regulan el ciclo menstrual, que pueden originarse por defectos en las áreas del cerebro donde se producen un tipo de hormonas, como el hipotálamo y la glàndula hipofisaria, o si los ovarios no producen sus hormonas de forma correcta.
- Enfermedades que produzcan efecto sobre el ciclo hormonal, por ejemplo:
- Trastornos genéticos
- Anorexia, bulimia, delgadez extrema o desnutrición
- Enfermedades crónicas o prolongadas, como fibrosis quística o enfermedades del corazón
- Infecciones que ocurren en el útero o después del nacimiento
- Tumores
Amenorrea primaria: Síntomas
El síntoma principal de la amenorrea primaria es la ausencia de menstruación y no haber tenido la regla por primera vez. En cambio sí pueden estar presentes otros signos de pubertad como aumento del tamaño de los pechos, desarrollo del vello púbico o axilar.
Amenorrea primaria: Diagnóstico
El diagnóstico de la amenorrea primaria se basa en la historia clínicia con los antecedentes de la persona y además la exploración física detallada que incluye una exploración ginecológica completa. Son necesarias también pruebas complementarias como: análisis de sangre con determinación de hormonas sexuales y hormonas tiroideas, estudio genético y de los cromosomas, pruebas de imagen del abdomen y la pelvis como ecografia, tomografía axial computarizada (TAC) o resonancia magnética. También estudio con TAC o resonancia craneal si se sospecha como causa un tumor o lesión en las áreas del cerebro que regulan el ciclo menstrual.
Amenorrea primaria: Tratamiento
El tratamiento de la amenorrea primaria depende en gran medida de la causa que la produzca. Por ejemplo:
- Cirugía reparadora y/o tratamiento hormonal en caso de anomalías congénitas.
- Tratamiento específico con cirugía y/o radioterapia más medicación adecuada, en caso de un tumor cerebral o craneal.
- Tratamiento específico de la enfermedad sistémica que sea la causa de la amenorrea.
- Recuperación del peso en caso de anorexia, bulimia, desnutrición o exceso de actividad física.
Amenorrea primaria: Prevención
No se conoce una forma de prevenir la amenorrea primaria.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!